«Si es evidente que la condición de hijo se origina en el hecho mismo de la generación y que en ella radica la calidad de legitimario con que la ley llamaraá al hijo a herededar a su padre o a su madre en el instante en que aquél o ésta fallezca, no es menos cierto […]
Blog
Sucesión por causa de muerte
El fallecimiento de un miembro de la familia, trae consigo grandes retos al interior de la célula familiar, puesto que se busca honrar y preservar la memoria de persona fallecida y además administrar y distribuir el patrimonio que a él pertenecía. Etimológicamente el vocablo «sucesión» significa «sustituir un sujeto a otro en la titularidad de […]

Hijos de crianza derechos patrimoniales
Aceptar a una persona como su hijo, a sabiendas de que no lo es biológicamente Las relaciones de familia hoy en día se desarrollan de muchas formas, más allá del hecho fisiológico de la procreación: intervienen aspectos como la convivencia continua, las relaciones de afecto, el cuidado y protección dado, la solidaridad, el auxilio, el […]

Tutela integral en salud
La acción de tutela contemplada en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, es un mecanismo jurídico excepcional, por medio del cual se persigue la protección de los derechos fundamentales vulnerados o amenzados por acciones u omisiones de autoridades públicas o privadas. La tutela opera de manera subsidiaria, es decir, luego de habersen […]

Sucesión por causa de muerte
El fallecimiento de un miembro de la familia, trae consigo grandes retos al interior de la célula familiar, puesto que se busca honrar y preservar la memoria de persona fallecida y además administrar y distribuir el patrimonio que a él pertenecía. Etimológicamente el vocablo «sucesión» significa «sustituir un sujeto a otro en la titularidad de […]
Liquidación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, en proceso de sucesión
Cuando fallece uno de los compañeros permanentes, es procedente la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial dentro del respectivo proceso de sucesión. Conforme el inciso segundo del artículo 487 del Código General del Proceso: «También se liquidarán dentro del mismo proceso las sociedades conyugales o patrimoniales que por cualquier causa estén pendiente de liquidación […]
¿Qué es una sucesión ilíquida?
La sucesión ilíquida corresponde al conjunto de bienes , derechos y obligaciones que ha dejado una persona al momento de su fallecimiento. Para liquidar estos bienes, derechos y obligaciones es indispensable iniciar un proceso de sucesión, en el cual se le adjudicarán los bienes a los herederos o legatarios, según el derecho que cada uno […]
Partición de patrimonio en vida
Mientras que una persona esté viva, sus futuros herederos no tiene ningún derecho sobre su patrimonio, la calidad de heredero solo se constituye con la muerte del causante. Tomando como ejemplo a Pablo hijo de Pedro, Pablo no herederá a su padre sino hasta que éste fallezca, de tal forma que no tendrá derecho en […]

Testamento-Sucesión Intestada
El fallecimiento de un ser querido, es uno de los procesos más dolorosos que puede llegar a experimentar una familia, no solo por el vínculo afectivo con el causante (fallecido), sino además, por la ardua tarea de organizar, distribuir y resolver el destino de los bienes y situaciones jurídicas dejadas por éste. La totalidad de […]

Persona de avanzada edad, es capaz de realizar actos jurídicos notariales
Una persona de avanzada edad y con problemas de senectud, se presume capaz de pleno derecho y podrá celebrar actos jurídicos elevados a escritura pública en notarías. Esta aclaración surge por las varias dudas de los usuarios, cuando en las notarías eventualmente exigen a las personas de edad avanzada, certificados médicos que califiquen y certifiquen […]

DIFERENCIA ENTRE INDIGNIDAD Y DESHEREDAMIENTO
Hay restricciones a la condición hereditaria y de los efectos hereditarios que se derivan de ella, las tres condiciones para suceder al difundo son: capacidad, vocación hereditaria y dignidad. La capacidad se refiere a la existencia al momento del fallecimiento del causante y que tenga capacidad de goce. La vocación hereditaria es una cualidad de […]
PAREJAS QUE CONVIVEN Y DECIDEN CASARSE ¿QUÉ PASA CON LOS BIENES?
¿Ingresa a la sociedad conyugal, los bienes de la sociedad patrimonial de los compañeros permanentes que deciden casarse?

ELIGE EL ORDEN DE LOS APELLIDOS DE TU HIJO
Se crean nuevas reglas para determinar el orden de los apellidos, mediante la reciente Ley 2129 sancionada el 5 de agosto de 2021. La ley permite que en el Registro Civil de Nacimiento se inscriban como apellidos del inscrito (a), el primer apellido de la madre y el primer apellido del padre, en el orden […]

CONVIVIENCIA MÍNIMA DE 5 AÑOS PARA ACCEDER A PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE
Convivencia mínima de 5 años para acceder a pensión de sobreviviente.

CARTA UNIVERSITARIA A LA NACIÓN COLOMBIANA
5 DE MAYO DE 2021 Los rectores de las universidades colombianas signatarios de esta carta hacemos un reconocimiento al movimientosocial en curso como expresión de las necesidades más sentidas de la sociedad. Llamamos a los distintos actores sociales e institucionales involucrados en la actual coyuntura de crisis nacional a fortalecer el diálogo amplio, inclusivo y […]